NUEVO PASO A PASO MAPA CóMO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN SENTIR INCOMODIDAD

Nuevo paso a paso Mapa Cómo respirar con la boca abierta sin sentir incomodidad

Nuevo paso a paso Mapa Cómo respirar con la boca abierta sin sentir incomodidad

Blog Article



Actualmente nos introduciremos en un punto que suele provocar mucha controversia en el interior del campo del arte vocal: la inhalación por la cavidad bucal. Constituye un factor que ciertos ponen en duda, pero lo verdadero es que, en la mayoría de los casos, resulta necesaria para los vocalistas. Se tiende a escuchar que ventilar de esta vía seca la zona faríngea y las cuerdas sonoras, pero esta declaración no es totalmente cierta. Nuestro sistema respiratorio está en constante trabajo, facilitando que el oxígeno pase y salga de manera ininterrumpida a través de las pliegues vocales, ya que forman parte de este mecanismo fisiológico.



Para asimilarlo mejor, supongamos qué pasaría si tomar aire por la abertura bucal terminara siendo realmente nocivo. En escenarios habituales como correr velozmente, desplazarse o hasta al conciliar el sueño, nuestro sistema corporal debería a bloquear sin intervención consciente esta paso para prevenir afectaciones, lo cual no sucede. Asimismo, al hablar, la abertura bucal también suele secarse, y es por eso que la adecuada hidratación tiene un peso crucial en el mantenimiento de una fonación libre de problemas. Las pliegues vocales están recubiertas por una membrana mucosa que, al igual que la epidermis, necesita permanecer en estados adecuadas por medio de una correcta hidratación adecuada. Sin embargo, no todos los elementos líquidos desempeñan la misma capacidad. Infusiones como el té caliente, el bebida de café o el mate bebible no hidratan de la misma forma efectiva que el líquido vital. Por eso, es esencial dar prioridad el consumo de agua simple.



Para los cantantes con trayectoria, se recomienda beber al menos tres litros de líquido de agua al día, mientras que quienes vocalizan por pasatiempo pueden conservarse en un margen de dos litros cotidianos. También es esencial evitar el etanol, ya que su evaporación dentro del sistema corporal contribuye a la falta de hidratación de las cuerdas sonoras. Otro aspecto que puede dañar la emisión vocal es el retorno ácido. Este no se limita a un sencillo capítulo de ardor estomacal puntual tras una comida abundante, sino que, si se produce de modo recurrente, puede dañar la película protectora de las cuerdas sonoras y afectar su funcionamiento.



Entonces, ¿por qué es tan fundamental la inhalación por la boca en el canto? En canciones de cadencia rápido, apoyarse exclusivamente de la toma de aire nasal puede generar un inconveniente, ya que el tiempo de entrada de aire se ve limitado. En oposición, al inhalar por la vía bucal, el caudal de aire ingresa de forma más inmediata y rápida, evitando cortes en la secuencia de mas info la voz. Hay quienes afirman que este modalidad de ventilación hace que el oxígeno ascienda repentinamente, pero esto solo ocurre si no se ha practicado correctamente la técnica vocal. Un vocalista experimentado practica la capacidad de dominar este funcionamiento para prevenir estrés inútiles.



En este medio, hay múltiples prácticas elaborados para potenciar la potencia de inhalación tanto con la cavidad nasal como con la boca. Ejercitar la toma de aire bucal no solo facilita aumentar la capacidad respiratoria, sino que también ayuda a regular el paso de aire sin que se generen modificaciones súbitas en la expulsión de la voz. En esta ocasión vamos a centrarnos en este aspecto.



Para comenzar, es útil realizar un prueba aplicado que permita darse cuenta del dinámica del región corporal durante la respiración. Coloca una palma sobre la hueso clavicular y la otra en una parte más baja del abdomen. Aspira aire por la cavidad bucal tratando de mantener estable el tronco sin moverse, evitando oscilaciones marcados. La región superior del tronco solo tendría que desplazarse suavemente, aproximadamente medio cm o un cm como límite. Es esencial no permitir oprimir el vientre, llevarlo hacia adentro o hacia afuera, o procurar ensanchar las estructuras costales de modo violenta.



Se observan muchas nociones inexactas sobre la ventilación en el canto. En el pasado, cuando la tecnología aún no posibilitaba asimilar a detalle los funcionamientos del físico humano, se extendieron concepciones que no siempre eran acertadas. Hoy en día, se tiene claro que el canto tradicional se sustenta en la capacidad del sostén corporal y el soporte respiratorio, mientras que en el canto popular la técnica difiere conforme a del tipo de voz. Un desacierto frecuente es pretender empujar el desplazamiento del área media o las pared torácica. El organismo funciona como un mecanismo de fuelle, y si no se autoriza que el flujo pase de forma natural, no se logra la tensión correcta para una emisión vocal adecuada. Asimismo, la forma corporal no es un limitante absoluto: no tiene relevancia si alguien tiene algo de barriga, lo esencial es que el físico actúe sin generar rigideces irrelevantes.



En el procedimiento de respiración, siempre se produce una breve cesura entre la aspiración y la exhalación. Para percibir este fenómeno, posiciona una mano en la sección superior del cuerpo y otra en la sección baja, aspira aire por la boca y percibe cómo el oxígeno se interrumpe un segundo antes de ser exhalado. Poder gestionar este momento de paso mejora enormemente el control de la toma de aire en el arte vocal.


Para afianzar la tolerancia y mejorar el dominio del flujo de aire, se recomienda practicar un entrenamiento sencillo. En primer lugar, vacía el aire de forma absoluta hasta desocupar los órganos respiratorios. A continuación, ventila una vez más, pero en cada ronda intenta tomar menos aire y extender la expulsión de aire cada vez más. Este sistema contribuye a fortalecer el músculo de soporte y a optimizar la regulación del oxígeno durante la presentación vocal.



Si es tu ocasión inicial aquí, sé bienvenido. Y si ya nos conocemos, una vez más, gracias por tu compañía. Nos vemos en breve.

Report this page